PROYECCIÓN DEL PIB: ANÁLISIS DEL PERÍODO 2000-2023

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2024-11

Palabras clave:

Análisis Inter temporal, Crecimiento Económico, Métodos del PIB, PIB, Pronósticos

Resumen

En el marco de la investigación económica, este estudio realizado por alumnos de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales del Centro Universitario Tecnológico (CEUTEC), busca examinar el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Honduras entre los años 2000 y 2023, para pronosticar los valores de PIB para los cinco trimestres posteriores al tercer trimestre del año 2023, y se validó a través de gráficos de serie de tiempo que la serie en la cual se realizó la predicción y la serie original son casi idénticas, utilizando varios modelos de pronóstico de series temporales, como ARIMA, Regresión Lineal y el método de Suavizamiento Exponencial del modelo Holt-Winters. Estos modelos se emplearon para analizar las tendencias y fluctuaciones económicas, así como para prever el comportamiento del PIB a corto y mediano plazo. Entre los resultados más destacados, se encontró que el modelo Holt-Winters es el más efectivo para capturar las variaciones del PIB ajustadas estacionalmente. Además, el análisis revela que eventos como la crisis global de 2020 tuvieron un impacto significativo en la economía hondureña, lo que subraya la importancia de las políticas económicas flexibles que puedan responder a estos desafíos. El estudio concluye que el método de suavizamiento exponencial del modelo Holt-Winters es el más adecuado para pronosticar el PIB de manera precisa y eficiente, debido a su capacidad para adaptarse a diferentes escenarios.

Palabras clave: Análisis Inter temporal, Crecimiento Económico, Métodos del PIB, PIB, Pronósticos.

Descargas

Publicado

2025-03-05