META AI DE WHATSAPP PRECURSOR DE LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
DOI:
https://doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2024-15Palabras clave:
IA, Investigación Universitaria, Meta AI, WhatsAppResumen
A pesar de que la Inteligencia Artificial no es algo nuevo, la accesibilidad de los estudiantes universitarios a los distintos gestores de IA, han hecho que se cuestione seriamente si su uso es bien utilizado o si se ha convertido en un recurso mal usado para distintas tareas que requieren un razonamiento cognitivo de parte de los estudiantes, preguntándonos si a mayor accesibilidad a información estructurada, estamos mermando la capacidad de raciocinio de los alumnos. El 24 de Julio de 2024, en Latinoamérica, países como Ecuador, México, Perú, Argentina, Colombia y Chile amanecieron en su cuenta de WhatsApp con un nuevo ícono que hace referencia a la inteligencia artificial gratuita de la aplicación, haciendo más alcanzable este tipo de tecnología para los estudiantes universitarios. Partiendo de esta nueva IA gratuita es interesante conocer el uso que los estudiantes Universitarios están dando a la misma, y si en realidad se ha convertido en una ayuda para poder complementar sus investigaciones académicas. En la presente investigación se pretende analizar el si la Inteligencia Artificial gratuita Meta AI está ayudando a promover la investigación consciente en los estudiantes o es simplemente un pasatiempo para investigar otros temas de interés que no estén relacionados a la parte académica. Para lograrlo se ha recurrido a revisión bibliográfica relacionada con el estudio, además de una encuesta a estudiantes para conocer la forma en que se ha hecho uso de la herramienta.
Palabras clave: IA, Investigación Universitaria, Meta AI, WhatsApp.