DIVERSIDAD GENÉTICA DEL SARS-COV-2 EN REPÚBLICA DOMINICANA Y JAMAICA: "ANÁLISIS DE LAS VARIANTES CIRCULANTES EN EL AÑO 2021"
DOI:
https://doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2024-22Palabras clave:
Diversidad genética, filogenia, SARS-CoV-2, Región del CaribeResumen
Esta es una investigación descriptiva, observacional, transversal de naturaleza mixta y alcance correlacional resalta la relevancia de vigilar la diversidad genética del virus con el fin de comprender de manera más profunda su diseminación y desarrollo en la región del Caribe tanto para entender el pasado como para prevenir en el futuro. Analizamos la presencia y distribución de diferentes variantes del virus SARS-CoV-2 en las islas a lo largo del año 2021. Se examinaron un conjunto de 472 genomas, en los cuales se detectaron un total de 19 variantes distintas. La diversidad genética fue mayor en Jamaica, con la presencia de 13 variantes, en comparación con las 11 variantes observadas en la República Dominicana. En la República Dominicana, la variante AY.43 fue la más prevalente, en contraste, en Jamaica predominó la variante AY.107. Se pudo observar que ciertas variantes, como AY.3 y AY.25.1, estuvieron en circulación en ambas naciones. El análisis filogenético identificó la existencia de variantes específicas organizadas por país. Los resultados del estudio revelan una correlación estadísticamente significativa entre ciertas variantes del virus y el aumento de casos y fallecimientos, destacándose la presencia de las variantes AY.100 y AY.3 en Jamaica y AY.103 en República Dominicana.
Palabras clave: Diversidad genética, filogenia, SARS-CoV-2, Región del Caribe.