PREVENCIÓN DEL RIESGO DE INCENDIO Y SU IMPACTO AMBIENTAL EN RELLENOS SANITARIOS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2024-24

Palabras clave:

ambiental, incendio, relleno sanitario, residuos, riesgo

Resumen

Los rellenos sanitarios son infraestructuras ambientales que conllevan diversos riesgos ocupacionales hacia los trabajadores y ambientales hacia la comunidad, entre los cuales se destaca el peligro de incendio, que libera partículas y dioxinas al aire y son emisiones que además de los impactos para la salud humana, también contribuyen al cambio climático global y regional. El objetivo del trabajo fue identificar medidas de prevención y control de riesgos de incendios en los reglamentos de rellenos sanitarios, a través de un análisis comparativo entre los países de América Latina y El Caribe, donde se identificaron aspectos de evaluación, tanto de ingeniería como operacionales que permitan minimizar el riesgo.  Como resultados se identificaron veinte países con documentos específicos y se determinó como consideraciones comunes que en un 75 % de los casos se exige el control de incendios.  Como principales medidas de prevención sobre situaciones que pueden incidir en el inicio de un incendio, el 85 % de los países hace énfasis al control de las concentraciones de metano en el biogás generado, un 95 % exige la cobertura diaria de residuos y un 75 % la aplicación de métodos adecuados de compactación. Se concluyó que el control de incendio en los rellenos sanitarios es abordado en la mayoría de los reglamentos y la existencia de residuos sólidos en estos sitios, por las características combustibles y por las cantidades diarias que operan, son variables críticas para considerar en materia de prevención, para evitar un incendio y su impacto ambiental en la comunidad.

Palabras clave: ambiental, incendio, relleno sanitario, residuos, riesgo.

Descargas

Publicado

2025-03-06