DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LA MORTALIDAD POR SUICIDIO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA (2017-2020)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2024-25

Palabras clave:

Suicidio, prevención del suicidio, método de suicidio

Resumen

El suicidio, considerado una de las principales causas de muerte prevenible, presenta patrones de mortalidad que varían significativamente según el género, lo que lo convierte en un tema de creciente preocupación en la República Dominicana. A nivel mundial, se registran más de 700,000 muertes al año por suicidio, y en el contexto dominicano, las tasas han aumentado, reflejando diferencias marcadas entre hombres y mujeres. Este estudio, que abarca el período 2017-2020 y se basa en un análisis de 1,497 casos de suicidio, se centra en identificar estas diferencias de género, así como en calcular las tasas ajustadas por edad y los métodos utilizados. Se empleó un enfoque observacional retrospectivo, utilizando datos del Centro Nacional de Análisis de Datos de la Seguridad Ciudadana y aplicando técnicas estadísticas para evaluar las tendencias. Los hallazgos revelan que el 83.96% de los suicidios son cometidos por hombres, con una media de edad de 44.5 años en hombres frente a 34.7 en mujeres. Además, el ahorcamiento se identifica como el método más prevalente, aunque con variaciones en su uso entre géneros. Estas conclusiones subrayan la necesidad de desarrollar intervenciones de prevención que consideren las diferencias de género y edad, enfatizando la importancia de capacitar a profesionales de la salud en la gestión del suicidio en la población dominicana.

Palabras clave: Suicidio: prevención del suicidio, método de suicidio.

Descargas

Publicado

2025-03-06