MUERTE POR ASFIXIA PERINATAL: SÍMIL ENTRE LA REPÚBLICA DOMINICANA Y LAS ANTILLAS MAYORES, 2016-2019
DOI:
https://doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2024-28Palabras clave:
Asfixia neonatal, hipoxia-isquemia encefálicaResumen
La asfixia perinatal comprende la suspensión o la grave disminución del intercambio gaseoso a nivel de la placenta o de los pulmones en los tejidos del recién nacido poco antes, durante o inmediatamente después del nacimiento; pudiendo esto desencadenar hipoxemia, hipercapnia, hipoxia tisular y acidosis. La mortalidad neonatal en la República Dominicana y las demás Antillas continúa siendo un desafío, por lo que en este estudio se persigue determinar la prevalencia de las muertes por asfixia perinatal en las Antillas mayores durante los años 2016-2019 y, establecer una comparación entre la tasa de mortalidad entre la República Dominicana y los demás países de las Antillas Mayores. Se realizó un estudio de tipo observacional, retrospectivo y de corte transversal. Se utilizaron datos de fuentes de información secundarias, obtenidos en la Organización Mundial de la Salud para establecer la prevalencia de la mortalidad por asfixia perinatal en los países de las Antillas Mayores, entre los años 2016 - 2019. En el período 2016 - 2019 el número de muertes por asfixia perinatal en las Antillas Mayores disminuyó, aproximadamente un 4% para República Dominicana, un 6% para Haití, un 19% para Jamaica y, aproximadamente un 6% para Cuba. Asimismo, el mayor número de muertes durante todo el periodo corresponde a Haití en primer lugar y, en segundo lugar, la República Dominicana. En síntesis, la tasa de mortalidad por muertes debido a asfixia perinatal disminuyó considerablemente durante los años 2016-2019, no obstante, continúa siendo relativamente constante a partir del 2016.
Palabras clave: Asfixia neonatal, hipoxia-isquemia encefálica.