UTILIZACIÓN DE BASES DE TRANSFERENCIA IMPRESAS EN 3D DE ÁCIDO POLILÁCTICO(PLA). ESTUDIO COMPARATIVO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2024-29

Palabras clave:

Ácido Poliláctico, Escáner, Impresión 3D, Prótesis Total

Resumen

El tratamiento de la pérdida de todos los dientes es la prótesis completa y su construcción exige confeccionar Bases de Transferencia (BT), que establecen transitoriamente funciones que cumplirá el tratamiento.  Generalmente, las BT fabricadas de resina acrílica de auto curado (RAAC), se deforman desde su fabricación hasta su utilización en boca, lo que afecta las relaciones intermaxilares ideales. El policloruro de vinilo (PVC) es una opción, pues es más estable que las de RAAC. Las bases impresas en 3D significan menos citas y materiales más amigables con el medio ambiente como el ácido poliláctico (PLA), obtenido del bagazo de la caña de azúcar y biodegradable. El objetivo del estudio fue comparar el desajuste de las BT de RAAC, las de PVC y las de PLA en modelos definitivos. Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo, prospectivo y aleatorizado para muestra probabilística de 30 pacientes de la Clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Evangélica de El Salvador. El desajuste fue medido en el Post-Damm de las BT a 24 y 168 horas de confección, escaneando modelos y bases respectivamente con escáner de laboratorio y un calibrador digital. Se aplicó prueba de Kruskal-Wallis. Resultados Los tres grupos de material mostraron diferencias estadísticamente significativas con valor menor a 0,05 para la medición de 24 horas y de 7 díasConclusiones Se acepta la hipótesis de investigación de diferencias en los tres tipos de material, demostrando mejor ajuste de bases de PVC y PLA sobre RAAC tanto en modelos como en su desempeño clínico.

Palabras Clave: Ácido Poliláctico, Escáner, Impresión 3D, Prótesis Total.

Descargas

Publicado

2025-03-06