PREVALENCIA E INCIDENCIA DE MENINGITIS - ENCEFALITIS EN INFANTES DE REPÚBLICA DOMINICANA AÑO 2021
DOI:
https://doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2024-31Palabras clave:
encefalitis, incidencia, infantes, meningitis, prevalenciaResumen
La meningitis y encefalitis producen secuelas de larga duración, en ocasiones la muerte. En el año 2021 se encontraron más de 500 nuevos casos para ambas patologías en los infantes de República Dominicana. El objetivo es comparar la incidencia y prevalencia de dichas enfermedades en República Dominicana en el año 2021. Se realizó un estudio epidemiológico observacional descriptivo y transversal, donde se evaluaron la cantidad de casos en: menores de 5 años, 5 a 9 años y de 10 a 14 años, utilizando la base de datos de Global Health Data Exchange, analizados en Microsoft Excel y empleando la mediana como estadística descriptiva en una población de 100,000. El análisis mostró mayor prevalencia de meningitis, un 70% en todos los rangos de edades. En la incidencia, la meningitis presentó el 72.84% en menores de 5 años. En infantes 5 a 9 años, ambas enfermedades mostraron una cantidad de casos muy similar, la meningitis obtuvo un 50.28% y la encefalitis 49.72% de los casos; de 10 a 14 años, la encefalitis tuvo un mayor número de casos con un total del 53.25%. Al contrastar ambas patologías se concluyó que la meningitis suele afectar a infantes en edades más tempranas, siendo el primer año la mayor cantidad de casos, un 40% de todos los casos ocurren en los primeros 5 años; la encefalitis en cambio afecta más frecuentemente a niños de edad más avanzada. La información obtenida proporciona una base para futuras investigaciones.
Palabras claves: encefalitis, incidencia, infantes, meningitis, prevalencia.