TEATRO, TECNOLOGÍA Y TRANSHUMANISMO
DOI:
https://doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2024-37Palabras clave:
teatro, tecnología, transhumanismoResumen
Expresar lo que se lleva en el alma ha sido una necesidad presente en la historia de la humanidad; así surge el teatro. Este lenguaje artístico ha estado presente en multitud de culturas. Los griegos sienten la necesidad de representar ceremonias religiosas a través de la tragedia como herramienta para dar a conocer sus mitos y dioses. Entre las definiciones icónicas del teatro destacan la de Lope de Vega que lo describe en una corta frase: cuatro tablas, dos actores y una pasión; mientras que para García Lorca es el barómetro que marca la grandeza o el descenso de un país. Recientemente, Alicia Álamo Bartolomé, dramaturga venezolana, ha escrito una obra titulada: “Inmortales”, que refiere las implicaciones éticas del transhumanismo. Ello manifiesta la constante de cómo el teatro se alimenta de su entorno, en este caso, de la tecnología y de las implicaciones éticas que de ahí surgen.
Palabras clave: teatro, tecnología, transhumanismo