REPRESENTACIÓN DEL SUICIDIO EN TRES OBRAS ARTÍSTICAS: “MEDIODÍA DE FRONTERA” DE CLAUDIA HERNÁNDEZ, EL ASESINO MELANCÓLICO DE JACINTA ESCUDOS Y LA MANSIÓN ARAUCAÍMA DIRIGIDA POR CARLOS MAYOLO
DOI:
https://doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2024-38Palabras clave:
Suicidio, literatura, semiologíaResumen
Antecedentes: El fenómeno del suicidio no ha pasado desapercibido en la literatura puesto que es un tema que ha sido representado ampliamente por autores que escriben sobre los conflictos y decisiones que deben afrontar los personajes y que los llevan al suicidio. Objetivo: Establecer las posibles causas e implicaciones del suicidio de tres personajes. Este estudio toma coma referencia tres obras: el cuento “Mediodía de fronteras”, la novela El asesino melancólico y la película La mansión Araucaíma. Metodología: Se empleó un análisis semiótico-literario de los actantes, donde según la categorización de Greimas se identificó al sujeto, destinador, destinatario, ayudantes, objeto de deseo y oponente. Definiendo así las motivaciones de los personajes para suicidarse. Resultados: En el caso de estos tres personajes: una mujer sin nombre que se encuentra en el baño de frontera (“Mediodía de frontera”); Rolanda Hester (personaje de El asesino melancólico) y Ángela (La mansión Araucaíma) se suicidan porque algo cambia en su pensamiento, adquieren una nueva conciencia de la realidad que les hace ver como absurdo o sin sentido su existencia. En dos de los casos el suicidio es rápido, y se visualiza directamente causa y efecto, en los otros es lento debido a todos los preparativos en los que tienen que incurrir. Por lo tanto, en estos tres personajes un nuevo conocimiento o revelación es el que las impulsa a la autodestrucción.
Palabras clave: Suicidio, literatura, semiología.