IMPLEMENTAR UNA DINAMICA DE INTROSPECCION PARA VIVIR UNA EXPERIENCIA VIVENCIAL, DE AUTOEXPLORACION EN SU DESARROLLO HUMANO
DOI:
https://doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2024-44Palabras clave:
desarrollo humano, introspección, musicoterapia, relajación, terapias complementariasResumen
En este trabajo se presenta una investigación que explora la implementación de una dinámica de introspección como técnica para el desarrollo humano, con un enfoque en la reducción del estrés y la mejora del bienestar emocional. La investigación se fundamenta en un marco teórico basado en terapias complementarias y técnicas de relajación reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). A lo largo del estudio, se utilizan métodos como la identificación de la coraza muscular, ejercicios de respiración, relajación guiada, y el uso de música clásica, lo que permite a los participantes alcanzar un estado de autoexploración emocional profunda. Los resultados del estudio indican una reducción significativa del estrés y una mejora en el estado emocional de los participantes, validando la efectividad de la dinámica aplicada. Los participantes reportaron una mayor conexión consigo mismos y una sensación de bienestar tras la práctica, lo que subraya el impacto positivo de las técnicas utilizadas. Este enfoque interdisciplinario integra aspectos físicos, emocionales y culturales, lo que refuerza el valor académico del trabajo. Además, ofrece un enfoque práctico que puede ser replicado en diversos contextos educativos y terapéuticos, mostrando su potencial para el desarrollo personal y la mejora del bienestar integral. La investigación abre nuevas posibilidades para futuras aplicaciones de estas técnicas en contextos profesionales y educativos, posicionando la introspección como una herramienta poderosa en el ámbito del desarrollo humano.
Palabras clave: desarrollo humano, introspección, musicoterapia, relajación, terapias complementarias.