INCIDENCIA DE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL: UN ESTUDIO DE PANEL EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA
DOI:
https://doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2024-49Palabras clave:
desigualdad, género, caribe, pobreza multidimensional, privacionesResumen
Este estudio analiza la evolución de la Incidencia de Pobreza Multidimensional (IPM) en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Magdalena, La Guajira, Cesar, Córdoba y Sucre entre 2018 y 2023. Para la recolección de datos, se utilizaron fuentes secundarias proporcionadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), enfocándose en el Índice de Pobreza Multidimensional y sus componentes. Se aplicaron modelos de regresión lineal múltiple, tanto de efectos fijos como aleatorios, para evaluar la relación entre la IPM y variables como la Proporción de Privaciones y el género del jefe de hogar. El diseño del estudio es descriptivo-correlacional, con un enfoque cuantitativo que permite identificar patrones y relaciones entre la incidencia de pobreza, sus determinantes y las diferencias de género. Se utilizaron herramientas estadísticas en el entorno R Studio para la estimación de parámetros y la validación de la significancia. Los hallazgos sugieren una relación entre las privaciones y la pobreza multidimensional, y una mayor incidencia de pobreza entre las mujeres.
Palabras clave: desigualdad, género, caribe, pobreza multidimensional, privaciones.