DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES ÉTICAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA COMO RECURSO EDUCATIVO ABIERTO EN LOS PROCESOS FORMATIVOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DOI:
https://doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2024-50Palabras clave:
Comunicación digital, Educación Superior, Inteligencia Artificial Generativa, Recuerdo Educativo Abierto y Usos y GratificacionesResumen
El artículo examina el uso de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) como Recurso Educativo Abierto (REA) en la Educación Superior mediante la aplicación de la teoría de Usos y Gratificaciones revisada por Ruggiero (2021). El estudio, basado en un enfoque cuantitativo y diseño no experimental, explora las necesidades cognitivas de los estudiantes y los desafíos éticos que surgen del empleo de herramientas de IAG en su proceso formativo. A través de una muestra aleatoria y estratificada, se desarrolló un cuestionario para evaluar el conocimiento y uso de la IAG y se identificaron sus principales ventajas y limitaciones en la formación académica. Los hallazgos sugieren que la incorporación de la IAG dentro del modelo H+C2 de la UJMD facilita la personalización del aprendizaje y promueve un uso crítico y ético de la tecnología en la educación. Las conclusiones resaltan la importancia de desarrollar políticas claras y adaptativas para asegurar la integridad académica y la regulación de la IAG como REA, contribuyendo así al cumplimiento del ODS 4: Educación de calidad.
Palabras clave: Comunicación digital, Educación Superior, Inteligencia Artificial Generativa, Recuerdo Educativo Abierto y Usos y Gratificaciones.