INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PERIODISMO: RETOS Y DESAFÍOS EN LA NUEVA ERA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2024-51

Palabras clave:

IA, periodismo, tecnología, innovación, desinformación

Resumen

El periodismo está en constante evolución, marcado por el avance e integración de la Inteligencia Artificial (IA), esta incorporación promete revolucionar la recolección y análisis de datos, y suscita preocupaciones sobre la veracidad e imparcialidad de la información. En ese contexto, este estudio aborda cómo la incursión de la IA redefine el rol del periodista y los desafíos inherentes a la automatización de tareas: generación de noticias, procesamiento de datos y personalización de contenidos, principios éticos y responsabilidad social. Examina las oportunidades que ofrece la IA para mejorar la eficiencia, la precisión y la narrativa periodística, así como los riesgos de dependencia tecnológica, deshumanización del contenido y potencial sesgo algorítmico. Con esta premisa nace la interrogante: ¿Cómo impacta la IA en la verificación de hechos y contribuye a combatir la desinformación? El objetivo es evaluar este impacto en las prácticas periodísticas, identificar cómo estas tecnologías mejoran la precisión, eficiencia y calidad del contenido; se examinan estrategias para abordar los desafíos éticos, de objetividad y confiabilidad. Con este propósito se realiza un análisis sistemático, exploratorio y cualitativo. En conclusión, la incursión de la IA en el periodismo plantea retos y oportunidades. Puede mejorar la eficiencia y precisión en la verificación de hechos y combatir la desinformación, pero exige una revisión crítica de la ética periodística y la adaptación de las prácticas profesionales. La correlación de estos campos marca un cambio crucial: revisar las competencias periodísticas, y buscar un equilibrio entre innovación tecnológica y compromiso con la ética y el bienestar social.

Palabras clave: IA, periodismo, tecnología, innovación, desinformación.

Descargas

Publicado

2025-03-07