INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN: REVOLUCIÓN COGNITIVA O EROSIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2024-58

Palabras clave:

inteligencia artificial, educación, personalización, pensamiento crítico, innovación tecnológica

Resumen

La inteligencia artificial (IA) se presenta como una herramienta que puede transformar el ámbito educativo en diversos niveles. Este estudio examina las aplicaciones de la IA en la educación formal y autodidacta, así como su impacto en docentes, estudiantes y la gestión educativa. A través de un enfoque documental y crítico, se analizan las ventajas que la IA ofrece en la personalización del aprendizaje, la optimización del tiempo de los docentes y la recolección eficiente de datos para investigadores. Sin embargo, también se consideran los riesgos asociados a su mal uso, tales como la dependencia cognitiva y la erosión de habilidades críticas como el pensamiento profundo y la creatividad. Este trabajo concluye que la IA, si bien es una aliada en la educación, requiere de un uso ético y equilibrado para maximizar sus beneficios sin comprometer la calidad del proceso formativo.

Palabras clave: inteligencia artificial, educación, personalización, pensamiento crítico, innovación tecnológica.

Descargas

Publicado

2025-03-07