THE ENTREPRENEURIAL ECOSYSTEM AND THE INFORMALITY OF BIOTECHNOLOGY SECTOR STARTUPS IN THE ALTO MAGDALENA REGION: AN ANALYSIS FROM THE PUBLIC POLICIES OF THE CHAMBER OF COMMERCE
DOI:
https://doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2024-65Palabras clave:
Emprendimiento, Informalidad, Economía popular, Subsistencia económica, Comercio informalResumen
Este estudio presenta un análisis del ecosistema emprendedor y la informalidad de los emprendimientos en la región del Alto Magdalena, en el cual se incluye la perspectiva de la Cámara de Comercio, como parte de los lineamientos de la política pública regional para los emprendedores y empresarios sector de la biotecnología. La metodología aplicada en esta investigación se comprende por un enfoque mixto, para obtener una visión integral del fenómeno; utilizando aplicación de encuestas, entrevistas semiestructuradas y análisis documental de 185 emprendedores de la región, permitiendo así triangulación de la información y profundización de las dinámicas de la informalidad y los mecanismos de intervención institucional. Este estudio reafirma la importancia de una estrategia integral desde el ecosistema emprendedor regional, para abordar la informalidad en los emprendimientos, promover la formalización requiere no solo la reducción de costos y la simplificación de trámites, sino también una educación continua y accesible para los emprendedores de la economía popular. destaca las políticas públicas y el papel de la Cámara de Comercio y demás actores, impactando a más del 75% de los emprendedores para que puedan superar acceder a nuevas oportunidades de crecimiento.
Palabras clave: Emprendimiento, Informalidad, Economía popular, Subsistencia económica, Comercio informal.