Vol. 4 Núm. 2 (2025)

					Ver Vol. 4 Núm. 2 (2025)

EDITORIAL

La educación superior se encuentra en un punto de inflexión. La velocidad de los avances tecnológicos y la evolución de las demandas del mercado laboral nos obligan a repensar constantemente cómo formamos a las próximas generaciones. En esta edición de nuestra revista, exploramos cómo la creatividad y la innovación no son solo valores añadidos, sino pilares fundamentales para una educación relevante y de calidad en el siglo XXI.

Uno de los temas recurrentes en este número es la transformación digital y su impacto en todos los niveles educativos. Abordamos, por ejemplo, el análisis estadístico de cursos autogestivos en línea con certificaciones internacionales. Esto no solo democratiza el acceso al conocimiento, sino que también impulsa la autogestión y la autonomía del estudiante, habilidades cruciales en un mundo en constante cambio.

Pero no basta con el acceso; es imperativo que nuestros estudiantes desarrollen las competencias digitales necesarias para navegar en este nuevo ecosistema. Un artículo profundiza en cómo los universitarios de educación superior tecnológica están manejando estas competencias, un indicador clave de su preparación para el futuro profesional. Es vital que las instituciones no solo ofrezcan herramientas, sino que también integren su uso de manera efectiva en el currículo, permitiendo a los estudiantes no solo consumir información, sino también crear, colaborar y resolver problemas en entornos digitales.

La Inteligencia Artificial (IA) es, sin duda, el epicentro de gran parte de la discusión actual. En esta edición, presentamos diversas perspectivas sobre su influencia en la educación. Desde los desafíos y oportunidades éticas de la IA generativa como recurso educativo abierto, hasta el impacto de la IA en los ecosistemas educativos y de investigación, exploramos cómo esta tecnología está redefiniendo los límites del aprendizaje y el conocimiento.

Un artículo particularmente provocador se pregunta: Inteligencia Artificial en la educación: ¿revolución cognitiva o erosión del pensamiento crítico? Esta cuestión nos invita a una reflexión profunda sobre el equilibrio entre aprovechar el potencial de la IA para personalizar el aprendizaje y enriquecer la investigación, y la necesidad ineludible de fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de análisis en nuestros estudiantes. La IA es una herramienta poderosa, pero la esencia de la educación debe seguir siendo el desarrollo de seres humanos capaces de discernir, innovar y cuestionar.

Si bien la tecnología y las competencias digitales son cruciales, no podemos olvidar la dimensión humana de la educación. Dos artículos en este número se centran en aspectos fundamentales del bienestar estudiantil: la dependencia emocional en adolescentes escolarizados y los estilos de crianza en adolescentes escolarizados. Estos estudios, aunque específicos de un contexto geográfico, nos recuerdan que el ambiente emocional y social de nuestros estudiantes impacta directamente en su capacidad de aprendizaje y desarrollo integral. Una educación innovadora también debe ser una educación empática, que reconozca y aborde las necesidades emocionales de los jóvenes.

Finalmente, destacamos cómo la innovación se materializa en proyectos concretos. Desde el aprendizaje de la termografía con escritorios remotos, que abre nuevas posibilidades para la enseñanza de disciplinas técnicas a distancia, hasta el diseño y construcción de un tablero para prácticas de electricidad y electrónica industrial, que demuestra la importancia del aprendizaje práctico y experiencial. Estos ejemplos subrayan que la creatividad y la innovación no son conceptos abstractos, sino elementos tangibles que enriquecen la experiencia educativa y preparan a los estudiantes para los desafíos del mundo real.

La educación es un camino de constante evolución. Los temas presentados en esta edición son un testimonio de la riqueza y complejidad de este campo. Nos invitan a seguir dialogando, investigando y, sobre todo, innovando para construir un futuro educativo donde la creatividad sea el motor y la curiosidad el combustible.

¿Qué otros desafíos o innovaciones   están transformando la educación superior hoy en día y su vinculación con el contexto social, económico y político?

 

Dr. Nagib Yassir
Editor

Publicado: 2025-07-03

Número completo

Artículos